LOS POLÍTICOS Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE NECESITAN MUTUAMENTE
H. Veracruz, Ver., 05 de octubre de 2020
Columna más claro ni el agua por: Felipe Mendiola Parra
La competencia ya inició, cada uno de los partidos políticos buscara las mejores fórmulas para atraer la simpatía del público y posicionarse en el menor tiempo posible, así se trate de un partido nuevo.
Hay partidos nuevos con dirigentes experimentados, que conocen el comportamiento de la sociedad en cuanto a política se refiere y, por supuesto, tienen los conocimientos de cómo tratar a los representantes de los medios de comunicación para que la promoción de su imagen sea la más adecuada.
Los que buscan posicionarse son los políticos, no los reporteros; los que van a competir son los políticos, no los columnistas, entonces la participación de los medios de comunicación es para que la gente conozca a una personalidad, sus cualidades y capacidades para atender la administración pública o la legislación, esa es la conjugación que existe desde siempre entre los medios de comunicación y los políticos, ambos se necesitan.
Pensar que dar una declaración al periodista es hacerle un gran favor, es una equivocación. Si es verdad que un medio de comunicación se nutre de noticias, también es cierto que en tiempos de pre campañas y campañas, al político es a quien más le interesa mostrarse ante un público, que vive a la expectativa de lo que podrá suceder en las próximas elecciones.
La sensibilidad de los jefes de prensa de esos partidos políticos debe estar a flor de piel, porque la arrogancia, la prepotencia y otros comportamientos nefastos van a alejar a los representantes de los medios de esas siglas y de esos políticos.
Inicia la competencia y es necesario utilizar todos los medios de comunicación, las redes sociales y no pasar por alto la interpretación, el análisis de los periodistas dedicados a esa acuciosa actividad, que orienta al público con sus opiniones y comentarios.
El buen político lo sabe y ejerce esa buena relación con los medios de comunicación, porque sabe que podría ser el 50 por ciento de su ventaja en la aceptación del público. Un candidato puede visitar 100 casas en un día, pero con un mensaje bien estructurado que se transmita por radio podría llegar a 10 mil familias en solo tres minutos. Más claro ni el agua.